
Época Moderna
INICIOS DE LA EDAD MEDIA
IMPERIO BIZANTINO
LA CAIDA DE CONSTANTINOPLA
La edad moderna es el periodo comprendido desde el siglo XV al XVIII y que se encuentra entre la Edad Media y la Edad Contemporánea.
Podemos afirmar ciertamente que ese período fue considerado de intensos cambios.
El Imperio Romano de Oriente o también llamado Imperio Bizantino, se originó en el año 395 d.C. cuando el emperador Teodosio dividió el Imperio Romano en dos: Oriente y Occidente.
A diferencia del Imperio Romano de Occidente, que fue destruido por los germanos en el año 476 d.C., el Imperio Bizantino logró sobrevivir a la amenaza germánica. Por eso perduró por casi diez siglos, hasta el año 1453 en el que los turcos otomanos ocuparon su capital, Constantinopla.
da inicio al fin de la Edad Media. Al ser tomada Constantinopla el comercio y el enlace cultural entre Asia y Europa se ve cortada, dando inicio a escasez de muchos productos necesarios. Con esto da origen a la búsqueda de nuevas rutas comerciales, ocasionando así el descubrimiento de América y dando inicio a la Edad Moderna
FILOSOFIA MEDIEVAL Y RENACENTISTA
Galeria
El arte románico era un estilo artístico creado dentro de talleres y surgió en los siglos XI y XII, en Europa.



Arquitectura Gótica
fue desarrollada a partir de las construcciones del estilo románico muy difundido anteriormente y caracterizado por bóvedas redondeadas y sostenidas por arcos semicirculares.



Escolástica
Esto fue una nueva corriente teológica filosófica que domino en el pensamiento medieval, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe.



Religion
la Iglesia católica o cristiana en la época medieval se convirtió en la institución más poderosa, y se dio el cristianismo.



Organización Social
La nobleza:
en esta estaban el rey y los señores feudales. El Rey era la máxima autoridad, era el que ocupaba el puesto más alto y quien mandaba a los señores feudales quienes se encargaban de los vasallos ya que el rey solo no podía hacerlo, los feudos debían pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey.
El clero:
esta era la segunda clase social que también estaba ubicada en la zona de los privilegiados, ellos también tenían poder sobre las personas. La iglesia católica era quien hacia parte de esta clase social, los obispos, sacerdotes y todos los que estuvieran involucrados de alguna u otra manera con la iglesia.
La población campesina:
estos hacen parte de los no privilegiados en la edad medieval, no tenían libertad, es decir estos no podían salir del territorio el cual tenían asignado para trabajar porque si lo hacían serian exiliados y se quedarían sin hogar y sin tener como mantener a sus familias.